¿Cómo evitar fraudes al buscar casas en Panamá?

¿Cómo evitar fraudes al buscar casas en Panamá?

Buscar casas en Panamá puede ser una tarea entretenida debido a las múltiples oportunidades inmobiliarias que existen, pero también puede presentar algunos desafíos. Uno de los retos más importantes al llevar a cabo esta labor, es evitar los fraudes.

Desafortunadamente, debido al auge del mercado de los bienes raíces por el que atraviesa el país, muchos estafadores han desarrollado sistemas mediante los cuales se aprovechan de los compradores poco experimentados para quedarse con su dinero.

Teniendo esto en cuenta, si te encuentras en la labor de buscar casas, debes estar precavido. Por ello, en este artículo te enseñamos las modalidades de fraude de las que te debes cuidar y, además, te damos a conocer algunas claves para no ser una nueva víctima de estos delincuentes.

¡Sigue leyendo, te conviene saber lo que viene a continuación!

¿Qué son los fraudes inmobiliarios?

Los fraudes inmobiliarios son todo tipo de prácticas que emplean los delincuentes para hacerles creer a sus víctimas que tienen atractivos inmuebles a la venta, cuando la realidad es que estos no son suyos o ni siquiera existen.

Por lo general, las estafas inmobiliarias se llevan a cabo a través de plataformas poco fiables en internet, redes sociales e intermediarios cómplices del delito. Las víctimas se dejan llevar por las promesas de los estafadores, las fotos y las atractivas características que ofrecen los inmuebles que supuestamente tienen a la venta.

¿Cuáles son los tipos de fraudes más frecuentes al buscar casas?

Existen diversas modalidades de fraude por medio de las cuales puedes perder todo o parcialmente tu dinero. Estas son algunas de las más frecuentes:

Petición de anticipos sin garantías

Esta modalidad de fraude consiste en que el supuesto propietario del inmueble pide el desembolso de un porcentaje del precio del inmueble como enganche para su compra. Todo esto sin ofrecer ninguna garantía o contrato de compraventa.

En muchas ocasiones, las víctimas acceden debido a que la excusa es que con ello pueden apartar un inmueble que tiene varios interesados. Este tipo de fraude puede ser llevado a cabo por  propietarios inescrupulosos que luego del desembolso nunca vuelven a aparecer o contestar las llamadas de los interesados.

Suplantan la identidad de los propietarios reales

Suplantar la identidad de los propietarios reales es una de las modalidades de fraude más usuales. Para ello, los criminales emplean documentación falsificada como documentos de identidad y escrituras de propiedad alteradas.

Este fraude también se lleva a cabo a través de internet, mediante la suplantación de agencias inmobiliarias o de agentes inmobiliarios falsos. Recuerda que hoy en día es muy fácil descargar fotos de inmuebles atractivos y ofrecerlos a través de redes sociales.

Ofrecen inmuebles ajenos

En esta modalidad, los delincuentes pueden tener acceso a los inmuebles y con esta ventaja convencen a sus víctimas de que son los propietarios. Este fraude suele ser llevado a cabo por grupos delincuenciales que se hacen pasar por personas confiables, pero en realidad no tienen ningún derecho sobre la propiedad.

Aquí también hacen uso de escrituras y documentos falsificados, con el fin de que la víctima desembolse una cuantiosa suma por el enganche de la propiedad.

Venta del mismo inmueble a varias víctimas

En este tipo de fraude, los estafadores se aprovechan de que las solicitudes de compraventa suelen tardarse varios días para obtener los precios de enganche de varios interesados al mismo tiempo.

Cuando la venta se concreta en el registro inmobiliario, solo quien realizó el primer desembolso queda con los derechos de propiedad, mientras que los otros compradores pierden su dinero al desaparecer el presunto propietario del bien.

Ofrecen viviendas que no están disponibles

Los delincuentes se aprovechan de que hay ubicaciones bastante cotizadas para ofrecer inmuebles existentes, pero que no están en venta. Para atraer víctimas fácilmente, ofrecen los inmuebles por debajo de su precio en el mercado y facilidades de financiamiento irreales.

Al igual que en otras modalidades de fraude, piden anticipos o precios de enganche, al mismo tiempo que agendan citas para ver el inmueble que nunca se llevan a cabo porque el inmueble nunca estuvo disponible para la venta. 

¿Cómo puedes evitar ser víctima de un fraude inmobiliario?

Aquí tienes algunas recomendaciones con las que puedes evitar caer en alguno de estos fraudes:

Contacta a un agente de bienes raíces confiable

Al trabajar con un agente de bienes raíces confiable y experimentado, puedes minimizar la posibilidad de fraude. Asegúrate de que el agente esté registrado en la Asociación Panameña de Corredores y Promotores de Bienes Raíces (ACOBIR) y que tenga una buena reputación.

Investiga exhaustivamente la propiedad

Antes de hacer una oferta por una propiedad, realiza una investigación exhaustiva. Verifica si la propiedad está libre de gravámenes y deudas y que la información en el registro público corresponda a la realidad.

Nunca desembolses dinero por adelantado y sin garantías

No debes enviar dinero por adelantado para reservar una vivienda sin haberla visto y sin antes revisar las escrituras de propiedad. Los estafadores pueden pedir depósitos en cuentas personales y una vez que reciben el dinero desaparecen.

Encuentra tu próximo hogar de manera confiable en Compreoalquile

Al buscar propiedades en línea, asegúrate de utilizar sitios web confiables. No confíes en páginas que tienen ofertas demasiado buenas para ser reales, ya que pueden ser plataformas falsas o fraudulentas. En Panamá, por ejemplo, lo mejor es confiar solo en Compreoalquile.

Verifica la identidad del dueño del inmueble

Si estás tratando con un vendedor particular, verifica su identidad antes de hacer negocios con él. Puedes solicitar su cédula de identidad personal y verificar la información en el Registro Civil del Tribunal Electoral de Panamá.

Busca referencias

De igual manera, al negociar con una persona natural o un agente de bienes raíces, pide referencias y comprueba su historial de ventas. Si han vendido propiedades anteriormente, pide los detalles de contacto de los compradores anteriores y haz todo tipo de preguntas que te permitan estar seguro.

¡Ya estás listo para negociar tu casa en Panamá sin riesgos de fraude!

Recuerda que estos son solo algunos consejos para evitar fraudes al buscar casas en Panamá. No te olvides de ser precavido y hacer una investigación exhaustiva antes de intentar adquirir un inmueble.

Si eres extranjero o cuentas con una escasa o nula experiencia en el mercado inmobiliario del país, lo ideal es que contrates los servicios de profesionales certificados. Este tipo de servicio no solo te protege contra las estafas, sino que también te ayuda a conseguir casas acordes a tus necesidades y expectativas, así como a hacer buenos tratos por ellas. 

¿Qué te han parecido nuestras recomendaciones? Espero que las repases y te sirvan como ancla para poder empezar a construir tu patrimonio con seguridad.

Por: Compreoalquile.

Imagen principal: Graphicgum.com para Pexels

 

Más noticias