Guía para alquilar una propiedad en Panamá

Guía para alquilar una propiedad en Panamá

Guía sobre cómo alquilar una propiedad – Compreoalquile.com

Antes de comenzar con la búsqueda de tu próximo hogar es importante que tengas en cuenta la documentación necesaria, los pasos a seguir y las consideraciones generales del contrato de alquiler.

Índice

+ Los requisitos.
+ La búsqueda.
+ La reserva.
+ El contrato.
+ La firma del contrato.
+ Lo que tienes que saber

Los requisitos
Recuerda que para poder alquilar un inmueble es necesario que seas mayor de edad y, además, en la mayoría de los casos debes contar al menos con los siguientes requisitos:

Principales documentos:

+ Cédula o Pasaporte vigente.
+ Recibo de pago, ficha de CSS, carta de referencia bancaria o certificado de ingresos donde se refleje que posees capacidad financiera para asumir el compromiso.
+ Adelanto: se abona un mes de alquiler por adelantado.
Depósito: es la suma de dinero que solicita el propietario para asegurarse de que como inquilino vas a cumplir el contrato. El monto de dinero equivale, por lo general, a un mes de alquiler. El depósito se reintegra cuando se devuelve el inmueble a su propietario.
+ Contrato de arrendamiento debidamente inscrito en la Dirección General de Arrendamiento del Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (MIVIOT).

Opcionales:

+ Documentos extras: Carnet de residencia, licencia de conducir, permiso de trabajo.
+ Fiador: es una tercera persona, por lo general un familiar o responsable que tenga capacidad de responder ante los posibles incumplimientos que puedas tener como inquilino. Este es un requisito poco frecuente, no siempre es solicitado por las inmobiliarias o los propietarios.
+ Carta de Referencia Personal .
+ Certificación de la Asociación Panameña de Crédito (APC).
+ Carta de referencia del Arrendatario anterior.
+ Paz y salvo o constancia de servicios públicos tales como luz, agua, cable o internet.

La búsqueda
Es importante que antes del proceso de búsqueda cuentes con una inmobiliaria de la zona y de confianza para que te facilite la operación y te permita minimizar posibles riesgos y conflictos con el alquiler.

Para buscar el inmueble ideal que cumpla con todas tus necesidades te recomendamos que respondas previamente estas preguntas que van a guiarte en tu decisión.

+ ¿Qué tipo de inmueble estás buscando? Casa, apartamento, habitación, etc.
+ ¿En qué zonas puede ubicarse la propiedad?
+ ¿Cuántos ambientes debe tener la propiedad ideal?
+ ¿Con o sin estacionamiento? ¿Con o sin terraza/balcón/patio?
+ ¿Deseas que la vivienda sea amueblada o sin muebles?
+ ¿Quieres que el edificio, PH o residencial tenga área social? ¿Cuáles amenidades son importantes para ti?
+ ¿Cuál es tu presupuesto total? Es importante que consideres el depósito, el adelanto y los servicios básicos.

Consejos a la hora de visitar una propiedad para alquilar:

+ Acudir a la visita con otra persona puede ser útil para tener una segunda opinión de confianza.
+ Ver la orientación para entender la luminosidad.
+ Visitar la zona previamente y corroborar la accesibilidad y los sitios de interés cercanos (zonas verdes, transporte público, comercios, instituciones, etc).
+ Solicitar facturas de los servicios y las expensas.
+ Verificar el correcto funcionamiento del agua y el gas.
+ Comprobar el buen funcionamiento de la línea blanca, en caso de poseer.
+ Dar aviso de cualquier desperfecto que tenga el inmueble.
+ Prestar atención a la presencia de humedad o grietas en las paredes.
+ Consultar si se permiten mascotas (en caso de tener).
+ Consultar si el edificio cuenta con encargado.
+ Preguntar por las amenidades en caso de que los tenga.

La reserva
En caso de haber encontrado tu nuevo hogar, por lo general se deja un monto de dinero a modo de seña, que demuestra interés en alquilar el inmueble y compromete al propietario a retirar la propiedad del mercado. Además, se redacta un modelo de contrato con las condiciones, el valor del alquiler, el mes de depósito acordado, los servicios a abonar y el plazo para la firma del contrato.

El contrato
Una vez que el propietario acepta la reserva, la inmobiliaria recopila y analiza la documentación requerida para avanzar con la operación.

En el contrato se definen: el plazo del alquiler, el precio, el periodo y el lugar de pago, los gastos que debe asumir tanto inquilino como propietario, la titularidad de los servicios básicos, las pautas para reparaciones, mejoras y las prohibiciones, las cláusulas de rescisión y del depósito de garantía.

El plazo
El plazo mínimo del contrato de alquiler por lo general es de 1 año pero puedes pactar un plazo diferente si ambas partes acceden.

La renovación
La renovación de contrato puede ser convocada por cualquiera de las dos partes durante los dos últimos meses de contrato.

La resolución anticipada o anticipo. 
Como inquilino puedes decidir terminar el contrato previo al plazo pactado, sin embargo, en la mayoría de los casos, pierdes el depósito de garantía. Recuerda que debes avisar por lo menos 30 días antes de la fecha de culminación.

La firma del contrato
La firma del contrato la realizan todas las partes es decir, propietario, inquilino y fiador (en el caso de requerir). En ese momento se abona el primer mes de alquiler y lo acordado como depósito de garantía.

Lo que tienes que saber:
+ En caso de ser una propiedad amueblada es necesario realizar un inventario de los bienes de la propiedad cuando ingreses.
+ Si al momento de ingresar hay un desperfecto, es necesario que como inquilino des aviso a la inmobiliaria o arrendador para que quede registrado. El propietario debe hacerse cargo de reparar cualquier tipo de desperfecto que se haya producido no atribuible al inquilino.
+ Al momento de devolver el inmueble debe estar en las mismas condiciones en las que se entregó originalmente y según se acordó en el contrato.
+ Cuando se restituye el inmueble, el propietario retiene el depósito de garantía para verificar que no hay deudas y que la propiedad se encuentra en las mismas condiciones en las que se le entregó al inquilino y luego lo devuelve. Si hay servicios impagos o algún desperfecto se cancelan con el depósito.

Estos son los gastos que debes considerar como inquilino:

+ Expensas y gastos de servicios básicos
+ Reformas por comodidad o lujo

Estos son los gastos que debes contemplar como propietario:

+ Impuestos.
+ Expensas extraordinarias.
+ Mejoras o arreglos necesarios para mantener el inmueble.

¡Encuentra tu próximo hogar en Compreoalquile.com!

Más noticias